LLÁMANOS: 954 281 259 | 618 470 349
Blog
Zona usuarios

Galiani

  • EL CENTRO
  • NUESTRO EQUIPO
  • ÁREAS DEL CENTRO
  • TARIFAS
  • PROMOCIONES
  • CONTACTO
  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Día Internacional de la Alfabetización
febrero 22, 2019

Día Internacional de la Alfabetización

Día Internacional de la Alfabetización

por Virginia / viernes, 08 septiembre 2017 / Publicado en Blog

La alfabetización en la era digital

Hoy, 8 de septiembre, se celebra como cada año desde 1965 el Día Internacional de la Alfabetización. Este día internacional fue creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para difundir y resaltar la importancia de la alfabetización, tanto para las comunidades y la sociedad como para el propio individuo (Wikipedia, 2017).

La UNESCO definió originalmente la alfabetización en 1958 como “la capa capacidad de una persona para leer y escribir, comprendiéndolo, un enunciado sencillo y conciso sobre hechos relacionados con su vida cotidiana” (UNESCO, 2016).

Pero el concepto de alfabetización ha ido evolucionando desde entonces, a la par que evoluciona la propia sociedad. Hoy en día se considera que la alfabetización es mucho más que leer y escribir, en palabras del pedagogo Paulo Freire “La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento” (UNICEF, s.f.).

“La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento” Paulo Freire

Para la mayoría de las entidades educativas la alfabetización es un concepto complejo compuesto por distintos ámbitos que a su vez se componen de diferentes escalas. De manera que la alfabetización de una persona no se define en términos de todo o nada, sino que se define según el grado de dominio que tenga en cada uno de los ámbitos.

Siguiendo con la idea anterior, la alfabetización podría definirse en la actualidad como “la aptitud para identificar, interpretar, crear, comunicar y calcular, utilizando material impreso y escrito en diferentes contextos”, esta aptitud (con “p”) se conseguiría a través de un proceso de aprendizaje y permitiría a los individuos desarrollarse y participar plenamente en la sociedad (UNESCO, 2007).

Tanto ha cambiado el concepto de alfabetización que la UNESCO ha decidido que el Día Internacional de la Alfabetización de este año esté dedicado a la alfabetización en la era digital para resaltar la importancia de la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La integración de las TIC en la sociedad está cambiando profundamente nuestra forma de estudiar, de trabajar, se vivir, en definitiva. Pero, hoy en día, hay centenares de millones de personas que no pueden utilizar las herramientas tecnológicas de manera correcta.

El conjunto de individuos que se podrían considerar analfabetos digitales no es precisamente pequeño. Además de los 758 millones de personas que se consideran analfabetas, habría que incluir a la población que, aunque no es considerada analfabeta, carece de las competencias necesarias para usar las TIC correctamente en su día a día, por lo que la cifra se dispara. Se calcula que el 20% de la población adulta europea carece de dichas competencias (UNESCO, s.f.).

Por lo que se hace patente la necesidad de fomentar la formación en las competencias necesarias para poder usar eficazmente las TIC. Para ello se están llevando a cabo varios proyectos.

Entre estos proyectos destaca la Iniciativa UNESCO-Pearson para la Alfabetización, que pertenece a la campaña mundial Project Literacy (“Proyecto Alfabetización”). Si quieres participar en esta campaña, o simplemente obtener más información, puedes hacerlo en el siguiente Link (https://www.projectliteracy.com/).

La campaña Project Literacy, entre otras, se ha creado para conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.6 (ODS 4.6), que consiste en asegurar la alfabetización de todos los jóvenes y una proporción importante de adultos, tanto hombres como mujeres, en 2030. (UNESCO, 2016).

El ODS 4.6 es solo uno de los 7 puntos del objetivo 4 de la Agenda de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) que persigue “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos” (UNESCO, 2016).

 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos” Objetivo de Desarrollo Sostenible 4

Por último, os dejo con una infografía con datos sobre la alfabetización recogidos por la UNESCO en 2016.

Referencias:

  • UNESCO. (2007). GLOBAL EDUCATION MONITORING REPORT. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Retrieved from http://www.unesco.org/education/GMR/2007/es/glosario.pdf
  • UNESCO. (2016). GLOBAL EDUCATION MONITORING REPORT. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. doi:http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002457/245752e.pdf
  • UNESCO. (n.d.). Iniciativa UNESCO-Pearson para la alfabetización. Retrieved from UNESCO: http://es.unesco.org/themes/alfabetizacion-todos/iniciativa-pearson/acerca
  • UNICEF. (n.d.). Día Internacional de la Alfabetización. Retrieved from enrédate.org: http://www.enredate.org/cas/dia-internacional-de-la-alfabetizacion
  • Wikipedia. (2017, Abril 11). International Literacy Day. Retrieved from Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/International_Literacy_Day

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: alfabetización, día internacional, Educación, infografía, UNESCO

About Virginia

What you can read next

Día Mundial contra el Cáncer: aprendiendo a convivir con él
La preparación al nacimiento como arma contra la violencia obstétrica
La importancia de la figura del Psicólogo Deportivo en los clubes o entidades deportivas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

  • La pérdida

  • La psicología del amor

  • Fisioterapia y Salud Mental

  • Autolesiones: escaparate de heridas emocionales

  • El consumo de medicación sin terapia

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2017
  • julio 2017

Categorías

  • Blog
  • Educar a Conciencia
  • Otras
  • Referencias en los Medios
  • Reflexiones

Centro Psicosanitario Galiani

Av. República Argentina 31 B, 1º D
Sevilla, 41011
954 281 259 | 618 470 349

info@centropsicosanitariogaliani.com
Como llegar

Horario

De L-V de 9:00 a 21:00.

Descargar dosier

Junta de Andalucia

Últimas publicaciones

  • La pérdida
  • La psicología del amor
  • Fisioterapia y Salud Mental
  • El consumo de medicación sin terapia
  • Demencias: Estrés del cuidador
  • El dolor en el parto
  • Inteligencia Emocional y Deporte
  • Depresión y deterioro cognitivo
  • Las Nuevas Tecnologías en menores: ¿son recomendables?
  • Movimiento y Salud

Referencias en los Medios

  • Educar a Conciencia: Cómo abordar la Parentalidad en Familias Reconstituidas
  • Educar a Conciencia: Primer Programa

Síguenos en las redes

Centro Psicosanitario Galiani © 2017 Todos los derechos reservados. Doctor SEO. | Aviso legal - Política de privacidad - Políticas de cookies

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo