LLÁMANOS: 954 281 259 | 618 470 349
Blog
Zona usuarios

Galiani

  • EL CENTRO
  • NUESTRO EQUIPO
  • ÁREAS DEL CENTRO
  • TARIFAS
  • PROMOCIONES
  • CONTACTO
  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • La importancia de la figura del Psicólogo Deportivo en los clubes o entidades deportivas
febrero 22, 2019

La importancia de la figura del Psicólogo Deportivo en los clubes o entidades deportivas

La importancia de la figura del Psicólogo Deportivo en los clubes o entidades deportivas

por Lydia Cintas / viernes, 04 mayo 2018 / Publicado en Blog

Nos encontramos en la final de un mundial y tú eres el elegido/a para tirar el último penalti que nos llevara a la gloria si lo marcas o a la desilusión si lo fallas. Todo el país está pendiente de ti, chillan desde las gradas y sabes que eres el centro de atención de todo el mundo por unos segundos… ¿Qué crees que puede ser decisivo en estos momentos a parte de la ejecución para tirar el penalti o la potencia con la que lo tires? Exactamente… La presión, la ansiedad, la desconcentración, el miedo o las pulsaciones cardiacas qué estás sintiendo. Sobre esto es justamente sobre lo que trabaja el Psicólogo Deportivo.

Se acerca el verano y con él los pantalones cortos, las camisetas ajustadas o el bikini,  y sabemos que este invierno hemos puesto unos kilos de más; además el médico nos ha mandado una analítica y nos ha salido el colesterol y los niveles de azúcar un poco altos y nos recomienda que hagamos ejercicio físico para bajarlos. Sabemos que nunca hemos disfrutado haciendo ejercicio físico y que siempre lo hemos dejado al poco tiempo de comenzar la actividad. Es aquí donde el Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte cobra todo su sentido.

Todos sabemos que existe una estrecha relación entre cuerpo y mente. Cuando experimentamos cualquier emoción nuestro cuerpo genera una serie de respuestas como la segregación de sudor, aumento de la frecuencia cardiaca y la respiración, tensión muscular… Debido a esta afectación directa en nuestro organismo, originada por nuestros estados emocionales, podemos concluir que tan importante es entrenar nuestro cuerpo como nuestra mente.

El psicólogo deportivo es un profesional con la capacitación de proveer a los deportistas o practicantes de ejercicio físico las habilidades mentales para optimizar su práctica deportiva en cualquier sentido; maximizar el rendimiento, aumentar la adherencia al ejercicio físico, mejorar el aprendizaje de una ejecución, etc.

Las funciones de actuación profesional de un Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte en los clubes o entidades deportivas comienza con una evaluación y diagnóstico al deportista o persona practicante de ejercicio físico a través de entrevistas, test y cuestionarios, registros observacionales y registros psicofisiológicos; continúa con la planificación del programa de intervención a llevar a cabo y finaliza con la intervención propiamente dicha. Además, de los seguimientos constantes en el mantenimiento de las fortalezas conseguidas (Garcés, Olmedilla y Jara, 2006).

Los aspectos psicológicos que se tienen como objetivo durante toda la temporada son: la motivación, la activación, estrés, la ansiedad, la autoconfianza, la atención, la concentración, el estado de “Flow” en el deporte, las lesiones, el abandono y la retirada deportiva. Para conseguir buenos resultados en estos aspectos, se utilizan técnicas y estrategias como la relajación muscular progresiva, el control de la respiración, la planificación de objetivos o la visualización, entre otras (Dosil, 2008).

 

Con este artículo se pretende dejar claro que es de suma importancia que la figura del Psicólogo Deportivo se integre como profesional adjunto a otros ya existentes en los clubes o entidades deportivas (entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeuta, etc.) como requisito imprescindible para la preparación del deportista o persona practicante de ejercicio físico. Pues es bien sabido que el campo de actuación de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte está en constante desarrollo de estrategias cada vez más perfeccionadas y con la aplicación del máximo rigor metodológico para dar soluciones a todo tipo de problemáticas psicodeportivas con un nivel alto de resultados (Garcés, Olmedilla y Jara, 2006).

Desde el Centro Psicosanitario Galiani apostamos por esta integración multidisciplinar del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte en todos los clubes y entidades deportivas de la provincia de Sevilla y con el tiempo ir extendiéndonos por toda Andalucía hasta conseguir instaurar está metodología de trabajo en todos los clubes y entidades deportivas de toda España.

Referencias:

  • Dosil, J. (2008). Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Mc Graw Hill: España.
  • Garcés, E. J., Olmedilla, A. y Jara, P. (2006). Psicología y Deporte. Diego Marín Librero Editor: España.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: Actividad Física, Centro Psicosanitario Galiani, Deporte, Psicología del Deporte, Psicólogo Deportivo

About Lydia Cintas

What you can read next

Impulsividad, calidad de vida y toma de decisiones como variables relevantes en el consumo de sustancias
¿Cómo controlo mi ansiedad?
Miedo a Vivir: Trastorno por Evitación Experiencial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

  • La pérdida

  • La psicología del amor

  • Fisioterapia y Salud Mental

  • Autolesiones: escaparate de heridas emocionales

  • El consumo de medicación sin terapia

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2017
  • julio 2017

Categorías

  • Blog
  • Educar a Conciencia
  • Otras
  • Referencias en los Medios
  • Reflexiones

Centro Psicosanitario Galiani

Av. República Argentina 31 B, 1º D
Sevilla, 41011
954 281 259 | 618 470 349

info@centropsicosanitariogaliani.com
Como llegar

Horario

De L-V de 9:00 a 21:00.

Descargar dosier

Junta de Andalucia

Últimas publicaciones

  • La pérdida
  • La psicología del amor
  • Fisioterapia y Salud Mental
  • El consumo de medicación sin terapia
  • Demencias: Estrés del cuidador
  • El dolor en el parto
  • Inteligencia Emocional y Deporte
  • Depresión y deterioro cognitivo
  • Las Nuevas Tecnologías en menores: ¿son recomendables?
  • Movimiento y Salud

Referencias en los Medios

  • Educar a Conciencia: Cómo abordar la Parentalidad en Familias Reconstituidas
  • Educar a Conciencia: Primer Programa

Síguenos en las redes

Centro Psicosanitario Galiani © 2017 Todos los derechos reservados. Doctor SEO. | Aviso legal - Política de privacidad - Políticas de cookies

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo